Hoy, 5 de Marzo, es el día internacional de la eficiencia energética.
En el contexto actual, donde los edificios representan un 40% del consumo energético europeo y son responsables del 36% de las emisiones de CO2, la Unión Europea se ha marcado el ambicioso objetivo de alcanzar la descarbonización para el año 2050. Este desafío implica una profunda transformación no solo en el ámbito residencial, sino también en el sector inmobiliario terciario, la inmologística y la construcción de naves industriales, áreas en las que Urbiqua desempeña un papel crucial.
La inmologística, que abarca la logística y el almacenamiento en el sector inmobiliario, y la construcción de naves industriales son fundamentales para el comercio electrónico y la economía digital. Estos espacios deben diseñarse y rehabilitarse teniendo en cuenta no solo la eficiencia energética sino también la sostenibilidad y el bienestar de los empleados. La ubicación estratégica de estas infraestructuras facilita una logística eficiente, reduciendo el impacto ambiental del transporte y mejorando la cadena de suministro.
El sector inmobiliario terciario, que incluye oficinas, locales comerciales y otros inmuebles no residenciales, también enfrenta el reto de adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad y eficiencia energética. La rehabilitación de estos espacios no solo contribuye a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del ambiente laboral, aumentando la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Al realizar una transacción inmobiliaria, Urbiqua pone especial énfasis en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Estos valores no solo aseguran la viabilidad económica de los proyectos, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más verde y sostenible.
La oportunidad histórica presentada por los fondos europeos de recuperación, con 6.300 millones de euros destinados a la rehabilitación y regeneración en España, es un claro indicativo de la dirección que debe tomar el sector. Y estamos alineados con esta visión, trabajando activamente en proyectos que no solo buscan mejorar la eficiencia energética de los edificios, sino también en transformar el entorno construido en un espacio más sostenible y eficaz.
La transición hacia un sector inmobiliario más sostenible y eficiente energéticamente es un camino que debemos recorrer juntos. hacia la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en cada transacción inmobiliaria, contribuyendo activamente a la consecución de los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y al bienestar de la sociedad.
Síguenos en Linkedin