¿DEBEN SER LAS ADMINISTRACIONES MÁS FLEXIBLES PARA QUE SEA MÁS FÁCIL CONSTRUIR?
Los principales operadores reclaman mayor agilidad a la Administración a la hora de agilizar permisos y apuestan por reconvertir suelo industrial y crecer en vertical.
La flexibilidad de usos del suelo es una de las soluciones para atender el crecimiento de las ciudades. Las grandes ciudades tienen tres problemas: falta de suelo de calidad, falta de suelo disponible y precios por las nubes.
Y cada vez es mas complicado para los promotores, que no pueden convertirlo en suelo finalista por los problemas burocráticos. Los plazos son tan largos que no resulta viable económicamente. Para solucionar este problema se han reformado varias leyes autonómicas en materias básicas como las calificaciones del suelo y los planes generales de ordenación. Con estas dos herramientas ya es posible promover suelo finalista. Aún así, tanto los precios como la calidad, están por las nubes .
Los excesos especulativos previos a la crisis de 2008, cuando se levantaron polígonos enteros que acabaron vacíos o semivacíos, escarmentaron a muchos ayuntamientos, que desde entonces han mantenido una actitud de cautela ante el desarrollo de nuevo suelo, lo que ha paralizado al sector.
«Una solución es adaptar el suelo ya existente, reconvertir polígonos y apostar por la nueva tendencia de crecer en vertical,
Según el Diario Expansión, el año pasado La contratación logística en Cataluña llegó a cifras récord. Se absorbieron 900.000 metros cuadrados, no muy lejos de los 1,2 millones de metros de Madrid, y la inversión se situó en 390 millones de euros, en línea con los máximos de 2.600 millones en el conjunto de España y los 62.000 millones de Europa.
En breve conoceremos los datos de la contratación logística del ejercicio actual y podremos comparar las cifras, viendo si siguen siendo o no récord en nuestro país.