Millones de operaciones de logística se están produciendo en el planeta en este preciso momento. Mediante aviones, barcos, trenes, camiones, furgonetas, coches, motos, etc y trasladan millones de mercancías de un lado para otro.
Hay centros de almacenaje en las ciudades preparados para la distribución y organizan el transporte de los paquetes hasta el destinatario final.
La Agencia Internacional de la Energía ha alertado de que el transporte de mercancías es el responsable del 10 % de las emisiones globales de CO2 y del 25 % de estas emisiones son en España.
Evidentemente, reducirlas es uno de los grandes desafíos del sector, en especial el transporte por carretera que supone el 75 % de las emanaciones de dióxido de carbono.
Y por eso cada vez los procesos logísticos van hacia un camino más sostenible y verde la denominada ‘Logística verde’: Conjunto de prácticas y estrategias en la gestión de la cadena de suministro que reducen el impacto medioambiental de la distribución de bienes, añadiendo la gestión de residuos, la disminución de embalajes y búsqueda de materiales sostenibles, a la eficiencia energética de los espacios de almacenaje, a los sistemas de distribución y recogida, al servicio posventa o el transporte de ‘última milla’, así como los transportes eléctricos. Todo influye en las emisiones de gases a la atmósfera.
Actualmente las empresas que cumplen con la protección del medio ambiente están a la vanguardia en el mercado competitivo. Además de contribuir al futuro de las próximas generaciones, la modificación de algunos estándares corporativos para modelos sostenibles puede impulsar acciones y ventas.
Si necesitas encontrar un emplazamiento logístico para tu proyecto o empresa, no dudes en ponerte en contacto con URBIQUA.
¿Nos sigues en LINKEDIN?