Una parte importante de la logística sostenible es la logística inversa.
La logística inversa, conocida también como “logística verde”, abarca las actividades relacionadas con el producto una vez que ha salido de su ciclo normal de vida.
La logística inversa es la parte de la cadena de suministro en la que se trasladan los materiales desde el punto de consumo hasta el fabricante u otros puntos de recogida. Ya sea su reutilización, su reparación , reciclado o o su destrucción.
El proceso de la logística inversa abarca, sobre todo, el reciclaje de embalajes o residuos así como productos obsoletos o devoluciones de los propios clientes.
Como su propio nombre indica, la logística inversa lleva a cabo el proceso de entrega, pero a la inversa, es decir, en vez de llevar el producto desde el origen al cliente final, en logística inversa la mercancía viene del cliente final a su punto de origen.
De este modo, este tipo de logística se adapta a las necesidades del sector y, a su vez, propicia el cuidado del medio ambiente ya que, a posteriori, se van a poder reutilizar o reciclar dichas mercancías.
Vamos a hablar de cómo la logística inversa es una pieza importante en el sector del comercio electrónico.
Con la explosión de los e-commerce, la logística inversa se ha incrementado exponencialmente con las devoluciones de productos adquiridos en una tienda online.
A estas devoluciones también se las conoce como logística inversa, puesto que hacen el proceso contrario: van desde los consumidores hasta el fabricante .
Gestionar correctamente la logística inversa es una tarea más necesaria que nunca para este tipo de empresas, en un momento en el que el 10 % de los artículos comprados se devuelven.
Ante este escenario, los e-commerces deben estar preparados para asumir una logística inversa en su cadena de suministro que logre ser rentable para la empresa y de calidad para el cliente.
¿Qué actividades entran detro de la logística inversa?
Las actividades de la logística inversa varían según el producto con el que se trabaja. No obstante, algunas de las actividades de la logística inversa más habituales son
Contar con un experto en inmologística permite asegurar que la ubicación de la nave sea la más adecuada para optimizar los procesos logísticos y automatizar tareas, lo que acelera los tiempos de entrega y reducción de costos logísticos. Además, la logística inversa es fundamental para reducir extravíos en el transporte de devoluciones, lo que reduce las quejas y reclamaciones de los clientes y disminuye la carga de trabajo en el departamento de atención al cliente.
En resumen, contar con un experto en inmologística para elegir el espacio adecuado para una nave que permita desarrollar de manera eficiente la logística inversa es esencial para mejorar la experiencia de compra y satisfacción del cliente, acelerar los procesos logísticos, reducir costos, prevenir extravíos en el transporte de devoluciones, reducir las quejas y reclamaciones de los clientes, y disminuir la carga de trabajo en el departamento de atención al cliente.
Llámanos o escríbenos si necesitas ayuda para encontrar el mejor emplazamiento logístico.